TENDENCIAS EMPRESARIALES DEL SECTOR STARTUP EN 2020

Ya estamos en pleno mes de marzo de 2020, y ya empiezan a asomarse y consolidarse las primeras tendencias empresariales de este año en el sector startup.
Y es que en Pitch Me somos unos verdaderos apasionados de nuestro sector, y por eso no nos gusta perdernos nada de lo que se mueve dentro, y… ¿Por qué no compartirlo?
Atento a estas tendencias del sector startup, porque han venido para quedarse.
¿Qué tiene de peculiar el sector startup?
Tanto si estás pensando en montar tu propia startup, como si ya la tienes, seguro que te genera mucho interés saber qué es lo que tiene de diferente este sector.
Por eso, y para que entiendas la importancia de la actualidad, queremos compartirte las características generales del sector:
- Innovación en su planteamiento de negocio.
- Coste mínimo viable para empezar a funcionar.
- Financiación a través de inversores privados o públicos (si haces clic aquí, verás un post donde te contamos más sobre este tema).
- Objetivo de rápido crecimiento a corto plazo.
- Equipo altamente cualificado y con un organigrama horizontal.
- Entorno digital.
Porque no, el sector startup no es uno más, ni funciona de la misma manera. Por eso, la mejor forma de conocerlo al 100% es estar siempre atento a todo lo que se mueve alrededor de él, que no es poco.
En Pitch Me creemos fielmente que la única manera de ofrecer siempre el 100% de calidad a nuestros clientes es conocer en profundidad el sector: su funcionamiento, tendencias, recorrido, novedades, cambios… Esta es la única clave para que nuestro conocimiento esté siempre a la altura de tus expectativas.
Y entre esos aspectos que siempre tienes que tener en cuenta si quieres triunfar en el sector startup, son las tendencias. Por eso hoy te queremos contar cuáles son las novedades del sector a lo largo de este 2020.
¡Toma nota!
Tendencias empresariales en el sector startup para 2020
Una tendencia la podemos definir de muchas formas, pero nos quedamos con la siguiente idea propia:
“Aquel conocimiento novedoso sobre un sector que es imprescindible para desarrollar una actividad empresarial en el mismo”.
Dicen que la información es poder, y si quieres, puedes. Así que con éstas claves, podrás empezar a aplicarlas a tu startup nada más terminar de leerlo.

Sostenibilidad y compromiso con el cambio climático
El cambio climático es un hecho, y aunque la sostenibilidad se viene practicando ya desde hace unos años, y cada vez en más sectores… Este año ya es definitivo, está pasando.
Una startup tecnológica comprometida con la sostenibilidad que puede aportar con el desarrollo de su labor dice mucho de su RSC (responsabilidad social corporativa). De todos nosotros depende el cuidado del planeta, y si a través de tu startup puedes aportar una pequeña mejora, tu imagen de marca puede verse fortalecida de paso gracias a este compromiso con el planeta.
Tecnología y almacenamiento en la nube
Parece obvio e incluso incoherente hablar de tecnología en el sector startup, donde casi todos los proyectos están relacionados en mayor o menor medida con la tecnología.
Pero lo cierto es que hay muchas maneras de integrar la tecnología en una startup, y una de ellas es la digitalización de la empresa. Más concretamente, el almacenamiento de la información en la Nube.
El almacenamiento en red sigue estando presente, sobre todo para la gestión documental, pero ya se está dando paso cada vez más a contar con una gestión digital 100% del trabajo diario a través de la Nube (como Google Drive, Dropbox, iCloud…).
Tener toda tu documentación empresarial accesible cómo, dónde y cuándo quieras es imprescindible para una startup que quiera seguir expandiéndose a medio-largo plazo.
Automatización
La automatización está siendo ya un reclamo real en este sector. El sueño de todo emprendedor es que su negocio funcione de manera automática sin que su equipo tenga que estar presente necesariamente.
La automatización de los procesos de trabajo (los que lo permitan, claro) es ya una realidad que se está aplicando, con el fin de mejorar en la eficacia de su gestión, dando paso a la libertad de seguir trabajando por la expansión y crecimiento de la propia startup.
Comunicación y marketing multicanal
Esta tendencia no está aquí para demostrar la importancia de la difusión de la misión de tu startup, porque es obvio. Y aunque el sector startup está muy alineado con las nuevas tecnologías y el mundo digital, también es importante recordar que no puedes poner todos los huevos en la misma cesta.
Esto quiere decir: diversifica, apuesta por dos o más canales digitales que te permitan ampliar tu altavoz digital y poder llegar a más personas a las que poder ayudar con tus productos/servicios.
¿No es maravilloso las posibilidades que el mundo digital ofrece actualmente?
Especialización en micronichos
Si hasta hace unos años la tendencia era la globalización o la generalización, eso de que “tu público es todo el mundo”, ya está más que obsoleto. La especialización está a la orden del día, y la etapa micro acaba de llegar para quedarse.
Y no solo se refiere al público al que te diriges, sino también a la especialización de tu startup: cuanto más concreto, específico y especializado sea (por sector o por producto/servicio), más valor diferencial tendrá.
Team Building y la cultura corporativa
Y muy relacionado con el punto anterior, es la importancia de hacer equipo para que la cultura corporativa, el mensaje y valores que mueven a tu startup no se distorsionen.
La importancia de hacer piña y llevar acabo acciones que unifiquen y cohesionen a tu equipo, son vitales para que alternativas como el teletrabajo no signifiquen falta de compromiso e implicación, y esto repercuta negativamente en tu startup.
Big data
Si estás en el mundo startup, estamos seguros de que eres fan de los números como nosotros. El Big Data no solo aúna datos numéricos, sino más bien estadísticos. Como en toda gran startup, la importancia de aprovechar la información rescatada de los informes de todas y cada una de las acciones que hagas dentro de tu proyecto, tienen que ser la base para la toma de decisiones.
Esta tecnología está en alza, y es que no es para menos. Está suponiendo toda una revolución en muchas organizaciones, porque se empieza a ver cómo se puede aprovechar para utilizarlos de manera positiva y a favor de las mismas.
¿Cuál de estas tendencias es tu favorita, y cuál quieres aplicar?