POR QUÉ NECESITAS UNA CONSULTORA PARA LANZAR TU STARTUP AL MERCADO

Lanzar tu startup al mercado no es una tarea fácil precisamente: investigación, desarrollo, distribución, plan de negocio… Y financiación. No dudamos que seas todo un experto en lo tuyo, pero puede que la parte financiera no sea tu fuerte. ¿Por qué no contar con una consultora financiera para tu startup que te guíe y acompañe con éxito en este proceso?
Sea cual sea la fase en la que esté tu startup, está claro que una sola persona no puede llegar a todas las bases que necesita para salir al mercado con éxito.
Al igual que sin un desarrollo fundamentado y adecuado de la idea de negocio, ésta no podrá nunca ver la luz… Sin una financiación sólida, versátil y personalizada para tu startup, ésta tampoco podrá ejecutarse nunca.
La financiación de una startup se convierte en el paso definitivo para convertir una idea en una realidad. Pasar del ‘dicho al hecho’ no es cuestión de suerte. Es cuestión de dar con la financiación ideal que tu startup necesita.
Hoy te contamos cuál es la misión de una consultora financiera dentro de tu startup, y por qué la necesitas para que tu proyecto sea una realidad muy cercana.
¿Qué es una consultora financiera para startups?
La palabra clave, o más bien la actitud, para entender cómo funciona una consultora financiera para startups podríamos decir que es: DELEGAR.
Delegar la parte financiera de tu startup, y concretamente la investigación, desarrollo y búsqueda de las formas de financiación óptimas para tu startup en este post te contábamos más sobre ello mientras tú te dedicas a tu función principal en ella.
A esto se dedica una consultora financiera para startups: externalizar esta tarea tan determinante de un proyecto, para que los expertos en financiación de startups te ayuden a encontrar una fórmula personalizada y adaptada al momento en el que se encuentra tu startup.
Desde la investigación de todos los tipos existentes, y en cuáles encaja más tu startup, hasta la búsqueda activa y la puesta en marcha de las mismas con su ejecución.
Un acompañamiento 100% integral que te dará la tranquilidad de que la parte financiera estará siempre optimizada de principio a fin.
Una consultora financiera para startups finalmente termina formando parte de tu proyecto. El compromiso hace que tu iniciativa también sea la de ellos, o al menos en PitchMe así lo hacemos.
Como ya te hemos dicho en algún post anterior, el trabajo en equipo es determinante para que tu startup sea exitosa. Que todos los miembros del equipo (externo o no) remen en la misma dirección hará que llegue más lejos.
En nuestro caso, en PitchMe somos especialistas en el estudio, desarrollo y presentación de propuestas financieras para los Programas de subvenciones públicas europeas . Así que si te interesa esta opción de financiación para tu startup, ¡estamos deseando conocerte!
¿En qué puede ayudarte contar con una consultora financiera para startups?
Ya te lo hemos adelantado, en parte.
Revisar, poner en marcha y activar la parte financiera es una conditio sine qua non para que tu startup se lance al mercado. Una idea puede ser muy buena, pero si no tiene un respaldo económico que avale su innovación, difícilmente podrá convertirse en una realidad.
Por eso invertir en una consultora financiera que te ayude a conseguirlo se vuelve imprescindible si no tienes el conocimiento especializado en este campo.
El modelo startup es la estructura empresarial emprendedora que más se fomenta desde las instituciones públicas y privadas, en cuanto a su financiación se refiere. Toda una ventaja competitiva si quieres lanzar tu startup al mercado pronto.
Según la fase en la que se encuentre tu startup (exploración, validación, construcción, lanzamiento, expansión o consolidación), desde PitchMe te recomendamos ciertos tipos de financiación, que a priori, son los que más podrían encajar.
Pero como siempre, cada startup es un mundo a parte. Lo más importante que queremos que entiendas en este punto es todo aquello que te puede aportar una consultora financiera para startups a nivel tangible:
- Asesoramiento y consultoría.
- Investigación y validación de los tipos de financiación según el modelo de negocio.
- Planificación y estrategia financiera.
- Validación de las opciones de financiación, puesta en marcha y búsqueda activa.
- Desarrollo de propuestas de presentación para inversores públicos y privados.

Motivos por los que SÍ elegir una consultora financiera para startups.
El trabajo de una consultora financiera para startups no solo se queda en el plano tangible, es decir, las características de la labor que desarrollan es solo un proceso de materializar algo más.
¿Y cuáles son esos aspectos intangibles que te aporta confiar tu parte financiera en una consultora financiera para startups?
Básicamente son los motivos de peso que creemos que debes tener en cuenta para tomar tu decisión: todo lo que aportan al proceso de transformación de tu startup desde la idea hasta tu consolidación en el mercado.
Estos son esos motivos:
- La libertad de poder dedicarte al 100% a tu función principal, en la que eres experto y la que más disfrutas.
- La confianza de que has delegado la parte financiera de tu startup en los mejores profesionales y expertos en la materia.
- La seguridad de que uno de los pilares de tu startup, el plan económico, demuestra que tu proyecto es viable.
- La tranquilidad de sentirte acompañado de principio a fin en el largo proceso de lanzar tu startup al mercado.
- El compañerismo de contar con un equipo de profesionales que te tratan de tú a tú, con cercanía y al mismo nivel de emprendimiento.
Como ves, estos beneficios son intangibles y su valor es incalculable. Por eso contar con una consultora financiera para startups te puede ayudar a conseguir ese empujón financiero que necesita tu proyecto emprendedor.
Y si te apetece que PitchMe sea tu consultora financiera, ¡haz clic aquí y rellena el formulario de contacto!