LAS MEJORES STARTUPS TECNOLÓGICAS DE 2020

Una de las formas de investigación que más se subestima, pero que más eficaz nos parece (a nuestro entender) es la de la observación activa: no solo del sector startup, sino de los referentes dentro de él. Por eso hoy queremos ayudarte a conocer cuáles son las mejores startups tecnológicas que han tenido éxito entre 2019 y 2020.
Precisamente, en este post donde te explicábamos cómo crear un plan financiero efectivo para tu startup (lo puedes leer aquí) te incluíamos una serie de consejos para abordarlo. Entre ellos: entender tu sector. Esto irá sin duda en la calidad del producto/servicio que lances al mercado con tu startup posteriormente.
¿Qué están haciendo actualmente? ¿En qué fase se encuentran? ¿Cuáles han sido sus logros hasta la fecha? ¿Cómo se comunican a través de su web, newsletter o redes sociales?
Sí, estamos hablando del tradicional estudio de mercado. Pero no es solo eso; además de realizar tu estudio en profundidad, donde saques un listado detallado de cada aspecto relevante de la competencia, se trata de generar un interés REAL en esos referentes que ya se han posicionado como startups de éxito.
Todos estamos en el mismo barco, ¿por qué no aprender de los mejores, de cómo lo han conseguido y poder aplicar esas estrategias de manera personalizada a tu startup?
No es nada fácil poner una startup en marcha, ¡de eso sabemos bastante! Así que una buena forma de empezar a inspirarnos, es conocer algunos casos de éxito de startups tecnológicas de 2020.
Estas son las mejores startups tecnológicas de 2020: así han conseguido posicionarse como referentes
Desde el sector financiero hasta el del bienestar. Todo vale si se trata de aportar un factor innovador al ecosistema startup. ¿Quieres saber cuáles son las startups tecnológicas que ya han despegado en lo que llevamos de 2020?
Coinscrap
La solución al ahorro y las finanzas personales que los millenials tanto necesitan para controlarlo. Se trata de una aplicación que ayuda a redondear al alza las compras diarias, a través de un registro, para transferirlo automáticamente a un espacio de ahorro. Actualmente han conseguido trabajar con partners como Vodafone, Caser Seguros o el banco Evo.
Además, en su página web: https://coinscrap.com/blog-es/ tienen un interesante blog donde poder ponerte al día en estas pequeñas gestiones financieras personales, incluso si no eres un experto en ello.
Yoomers
Aunando como especialización el sector alimentario y el tecnológico, nace esta startup: una plataforma colaborativa donde poner en contacto a ‘cocinillas’ con aficionados a la comida casera, y a todos aquellos amantes de nuevas experiencias basadas en el factor sorpresa.
¿Dónde iremos esta noche? ¿Quién cocinará para nosotros? ¿Qué cocinará? Basados en el “como en casa”, la comunidad que se genera a raíz de compartir esta experiencia y la seguridad en la misma, responden a estas incógnitas de una manera muy innovadora a través de su app. Puedes conocer más sobre esta startup en su web.
Alias Robotics
La automatización de los procesos de trabajo, sobre todo en negocios digitales o industriales, ya es una realidad. Por ello, la ciberseguridad robótica es la especialidad de esta startup, centrada en brindar un extra de control y tranquilidad a empresas que utilizan la electrónica y la hiperconexión para desarrollar sus funciones y que no sufran ciberataques y puedan prevenir futuras situaciones de vulnerabilidad.
Toda una startup de vanguardia, que además, ha sido financiada en el marco del programa Horizon 2020 de la Unión Europea (sobre el que te contamos más en este otro post) *[enlazar a: último post sobre líneas de financiación europea]. ¿Quieres saber más sobre ellos? Haz clic aquí para ir directamente a su página web.
Tiko
Aunque fue fundada en 2017, se ha convertido en el primer comprador de viviendas online en España. ¿El secreto de su innovación? Tal y como ellos lo denominan, han desarrollado el algoritmo “Automated Valuation Model”, a través del cuál son capaces de gestionar una compra-venta en solo 7 días.
Y es que la facilidad y la rapidez con la que actúan, hoy en día no es de extrañar que es de vital importancia que esta búsqueda sea lo más amena posible, y no todo lo contrario. Por ello, han conseguido captar la atención de diversos inversores privados que han confiado en ellos para seguir aumentando su presencia en el mercado. Si quieres saber más sobre cómo funciona esta startup, aquí tienes el enlace directo a su web.
Sportmadness
No es una novedad que actualmente, el deporte está en la ‘to-do list’ de muchísimas personas al finalizar una jornada de trabajo. Supone un desahogo, un momento de calma en la rutina diaria, y va en aumento. Tanto, que Sportmadness ha nacido para “profesionalizar” la gestión deportiva aficionada. ¿Qué quiere decir esto? Que se encarga de gestionar desde eventos o actividades extraescolares hasta clubes o escuelas deportivas, tanto en España como Latinoamérica, a través de las experiencias deportivas “que transforman el deporte”, tal y como lo describen en su propia web.
Fixme
Siguiendo con el sector del bienestar, uno de los más tradicionales por su acción casi 100% presencial, nos encontramos con el caso de Fixme, una plataforma que busca regular la situación laboral y profesional de todos los trabajadores independientes del sector a través de especialidades como fisioterapia, osteopatía, masajes, yoga, pilates o entrenamiento personal.
¿Lo que más destaca? Todo es 100% a demanda y personalizado. En su propia web tienen la plataforma de reserva y asesoramiento. Un ejemplo de cómo se han adaptado al mundo digital.
¿Qué te han parecido esta selección de startups tecnológicas de 2020? Aquí hemos seleccionado las que más innovadoras y vanguardistas nos han parecido, pero el ecosistema startup está formado (y cada vez más) por muchísimos emprendedores que, estamos seguros, pronto darán mucho que hablar.
Seguiremos atentos para traeros las mejores startups referentes de nuestro sector, ¡en una segunda entrega!