CONSEJOS PARA CONSEGUIR FINANCIACIÓN PARA TU

Está claro que conseguir financiación para tu startup tecnológica va a ser uno de los retos a los que te tengas que enfrentar si quieres emprender con éxito.
Y si tienes la actitud para conseguirlo, te confirmamos que estás en el sitio y en el momento indicado.
Como ya te adelantábamos en el post de la semana pasada, existen diversos tipos de financiación para lanzar tu startup al mercado, pero nosotros te hemos seleccionado los mejores aquí.
Desarrollar una startup, desde la idea inicial hasta el lanzamiento al mercado, no es nada fácil. Requiere de tiempo, dinero y, sobre todo, mucha motivación para no decaer en el proceso.
Por eso, trabajarlo en equipo se convierte en uno de los aspectos principales si quieres conseguir una financiación exitosa de tu startup.
Dicen que trabajando solo llegarás más rápido, pero trabajando en equipo llegarás más lejos.
Y para eso estamos aquí, verdad?
Qué tipo de financiación puede conseguir tu startup según su etapa de desarrollo?
Seguro que si estás aquí es porque tienes una startup o porque estás en proceso de crearla. Sea cual sea el caso, te recordamos que las etapas de desarrollo de una startup son:
- Exploración.
- Validación o Pre-seed.
- Construcción o Seed.
- Lanzamiento o Early Stage.
- Expansión o Growth.
- Consolidación.
Esto quiere decir que cada una de ellas va a requerir un tipo de financiación, adaptada a la fase en la que se encuentre tu startup. Si bien es cierto que casi todos los emprendedores empiezan por un tipo y terminan con otro, la realidad es que es primordial que en todas las etapas permanezca el objetivo de ser visible, de conseguir esa confianza para que alguien (ya sea público o privado) decida invertir o seguir invirtiendo en tu startup.
Y ahí es donde está nuestro reto: orientarte para que lo consigas. En Pitch Me. somos especialistas en esto, por cierto 😉
Y volviendo al proceso de financiación de una startup, ya sabes que es más factible conseguir determinados tipos cuando ya eres más visible (o sea, en etapas como la de expansión o consolidación puedes conseguir más solicitudes de inversores privados o bussiness angels).
Por otro lado, los tipos de financiación para tu startup si está en una fase más inicial (como la de validación o construcción), es más que probable que puedas acceder a las que son más populares en ese momento, como las subvenciones públicas a nivel europeo., las cuales incluyen diversos programas en los que tu startup podría encajar.

Qué aspectos debes tener en cuenta para conseguir financiación para tu startup
Una vez que has identificado la fase de desarrollo de tu startup, y de cuáles serían las formas de inversión más afines a ella, te queremos dar algunos consejos básicos e imprescindibles si quieres conseguir financiación para tu startup, sin los cuáles no podrás acceder a ninguna de ellas.
Recuerda que queremos ser visibles, y la visibilidad no viene sola. Viene de un trabajo en equipo, donde todos reman en la misma dirección de manera constante. El movimiento para conseguirlo siempre partirá desde dentro.
Ahí van esos consejos:
Desarrolla un plan de negocio
Te puede parecer obvio, pero hay muchas ideas que se quedan solo en eso, ideas. Y no porque no se hayan validado, si no porque su dueño puede que no tenga las herramientas adecuadas para desarrollarla, o simplemente no sepa cómo hacerlo. Un buen plan de empresa denota transparencia, seguridad, confianza y realidad. Cualquiera que lo lea sentirá que apuestas de verdad por tu startup, y conseguirás convencer a tu público y a posibles inversores. Te recomendamos además que tengas una versión extendida y otra abreviada, adaptada a cada situación que te puedas enfrentar al presentarlo. No olvides que la base de todo es una buena investigación.
Nútrete de los mejores expertos en la materia
Contar con un apoyo de profesionales experimentados en el desarrollo de startups a nivel empresarial y financiero, te dará un respaldo con el que pocos cuentan, y una ventaja competitiva frente a otras startups de la competencia. En Pitch Me es lo que hacemos 🙂
Acude a eventos y formaciones
No hay mejor manera de darte visibilidad que estar siempre en todos los eventos imprescindibles de tu sector. Si queremos visibilidad, este tipo de acciones son un trampolín perfecto para conseguir potenciales contactos, nunca se sabe con quién podrás encontrarte.
Haz networking
Aunque este punto está muy relacionado con el anterior, y hay eventos en los que se da pie a hacer contactos… Nada como un evento de networking puro y duro, en el cuál tienes tu propio espacio para presentar en pocos minutos tu startup (¿recuerdas el primer punto?), a la vez que escuchas a los demás y ya puedes saber con quién podrías establecer alianzas. Tarjetas preparadas, ¡y a hacer contactos!
Ten muy claro tu objetivo financiero
Hablar de números no es centrarte solo en la parte cuantitativa de tu negocio. Si bien la necesitas para la toma de decisiones, la parte cualitativa es lo que le otorga valor. Esto no quiere decir que lo dejes de lado, pero para conseguir la financiación que tu startup necesita, los números casi siempre van a ir por delante, y tener esto muy bien planteado te hará ganar en seguridad frente a posibles inversores.
Y tú, ¿ya tienes todos estos puntos listos?
Sea cual sea la respuesta, manos a la obra y a por esa deseada visibilidad que te abrirá las puertas de la financiación de tu startup.
Y si te interesa saber más sobre cómo encontrar la forma de financiación idónea para tu startup, y contar con un equipo de profesionales emprendedores que te ayudan a conseguir tus objetivos financieros, ¡en Pitch Me te estamos esperando!
Haz clic aquí y cuéntanos todo sobre tu proyecto, queremos conocerte mejor.